Para nadie es un secreto que el outsourcing continúa creciendo en América Latina, especialmente en el sector TI, por los beneficios que representa tanto para los empleados como para las empresas que pueden agilizar procesos y aumentar la eficiencia para dedicarse al negocio central de la compañía, además permite una mejor adaptación a los cambios que se producen con una rapidez cada vez mayor en el mercado.
Mientras que en el 2017 las principales tendencias apuntaban al desarrollo de la inteligencia artificial y a los procesos en la nube, en el 2018 hemos visto un giro hacia otras áreas como la ciberseguridad y el blockchain. A continuación, estaremos haciendo un repaso a las principales tendencias en el outsourcing TI de 2018.
Ciberseguridad y Blockchain
Como comentábamos, una de las tendencias es la ciberseguridad, un tema en boga debido al número de ciberataques que han sufrido instituciones como el servicio de salud del Reino Unido o incluso gigantes tecnológicos como Facebook, que recientemente alertó de la vulneración de más de un millón de cuentas.
No es de extrañar que las empresas estén tomando medidas cada vez más rigurosas para protegerse de este tipo de ataques y garantizar la seguridad de los datos de sus usuarios y la integridad de sus plataformas en general.
Otra tendencia importante tiene que ver con el blockchain que según aumenta el desarrollo de esta tecnología son cada vez más los usos que se le encuentran fuera del sector financiero. El potencial del blockchain se debe a su poder descentralizador y la confianza que genera en los usuarios al permitir una autenticación más efectiva.
Se cree que el blockchain tiene aplicaciones dentro del sector gobierno, distribución de contenidos, cadenas de suministro, entre otros.
Una de las tendencias más marcadas este año en outsourcing en la región representa un cambio de paradigma en la manera en que funcionan los call centers. La llegada de los asistentes digitales o autoservicio están cambiando cómo funciona la atención al cliente.
Esto ha provocado que cada vez más empresas busquen empresas externas para llevar estos procesos, así como una optimización del servicio al cliente con menos agentes contratados.
Beneficios garantizados
Por otra parte, la apuesta de Apple, Google y Facebook por la realidad aumentada ha traído un segundo aire a esta tecnología que está disponible desde hace algún tiempo pero hasta ahora no había podido explotar por completo su potencial. Este resurgimiento ha generado un aumento en la demanda de especialistas, gerentes de proyectos, profesionales de marketing, etc.
Todas estas tendencias han provocado un crecimiento en el sector de outsourcing IT en todas las áreas. Las empresas que quieren mantenerse a la vanguardia en IT ven en la tercerización la oportunidad de traer profesionales especializados para garantizar el éxito del negocio.