Una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del outsourcing, en particular centros de atención o call centers, es Centroamérica. En el caso de Honduras al menos 13.000 nuevos puestos de trabajo se crearon durante el 2018 y se estima que para el 2019 se sumen unos 5.000 más.
El 95% de los nuevos empleos se concentran en San Pedro Sula y el resto se extiende por todo el territorio nacional. El interés de los inversionistas en Honduras se debe en parte a los incentivos del gobierno para que las empresas se instalen en el país centroamericano.
Asimismo, en Honduras hay una alta oferta de profesionales bilingües que convierten a Honduras en una excelente opción para la tercerización de servicios de atención al cliente para la región. De acuerdo a cifras presentadas por Peter Fleming, director ejecutivo del Programa Honduras 20/20, mientras el crecimiento de la industria es de 4 o 5% a nivel mundial, en Honduras será del 8 al 10%.
También señaló que al abrir un call center las empresas invierten entre 5 y 10 millones de dólares, mientras que por cada empleo directo generado, se crean 4 empleos indirectos.
Otro punto a tomar en cuenta es la inversión que se está haciendo en el país en cuanto a infraestructura para atender la demanda de las empresas multinacionales. Asimismo, es importante destacar que se están creando programas sociales para enseñar a los niños y jóvenes de poblaciones vulnerables un segundo idioma para que puedan incorporarse más fácilmente al mercado laboral.