Siete AgTech latinoamericanas que revolucionan el campo

Estas startups cubren diferentes aspectos de la cadena agrícola, desde la producción hasta la distribución.

Las zonas rurales en Latinoamérica han sido caracterizadas históricamente como regiones marginadas, lejos de los avances últimos avances tecnólogicos. Sin embargo, esta situación se ha transormado con la aparición y crecimiento de las AgTech, startups enfocadas en innovar en el campo.

Las AgTech latinoamericanas han despertado el interés de los inversionistas en los últimos años. De 2017 a 2018, recaudaron un 43% más de venture capital. Estas startups cubren diferentes aspectos de la cadena agrícola, desde la producción hasta la distribución. Conoce siete de ellas.

Auravant

Esta startup argentina ofrece una mayor eficiencia por hectárea, maximizando rendimientos y minimizando costos. Con imágenes satelitales, su plataforma permite el desarrollo de la agricultura de precisión. Desde esta plataforma, el productor puede monitorear sus cultivos a distancia, planificar en menos tiempo y reducir el impacto ambiental.

Irricontrol

Esta herramienta desarrollada en Uruguay se basa en una plataforma que administra una base de datos por Internet de las Cosas. Con ella, el productor sabe cuándo y cómo regar sus cultivos. Irricontrol permite mantener un balance hídrico e integra tecnología de monitoreo de riego. La enorme cantidad de datos con las que trabaja le permite predecir tendencias.

Kilimo

Otra herramienta para el control del riego, pero basada en Argentina. Kilimo es una plataforma que funciona con big data. Recomienda al productor qué cantidad de agua utilizar para sus cultivos. De esta manera, consigue que se ahorre hasta un 70% del líquido.

TrAIve

Dentro de las AgTech, también hay fintech. Este es el caso de TrAIve. TrAIVE es una plataforma de crowdlending enfocada en el campo. Calcula el riesgo de los cultivos para facilitar el otorgamiento de créditos a los productores agrícolas bajo una menor tasa de interés.

Krooping

Esta empresa para el sector agroindustrial busca reducir el riesgo y a aumentar el retorno por hectárea. A través de aplicaciones mobile y plataformas web, permite a los productores agrícolas el seguimiento operativo y comercial, además de la interacción entre diferentes equipos de la empresa y productores. Así, los usuarios obtienen información del campo en tiempo real.

Avancargo

Una buena producción no generará rendimientos sin una buena distribución. Avancargo es una startup Argentina que conecta a transportistas con dadores de carga para que distribuyan al mejor precio sus productos.

Sinergia Tech

Esta plataforma de Agrointeligencia peruana permite monitorear los cultivos para tomar decisiones informadas y actuar oportunamente. Sinergia Tech selecciona las variables claves para guardarlos en la nube. Con el análisis de los datos históricos, permite al productor tomar mejores decisiones.